Serigrafía en el tiempo
Un recuerdo es una imagen o conjunto de imágenes de hechos o situaciones pasados que quedan en la mente. Por ello, buscamos la forma de plasmar dicho recuerdo y prolongarlo el máximo tiempo posible. El mejor método para plasmar dicho recuerdo es la impresión y la mejor técnica de impresión que existe a la par de ser también la más antigua, es el proceso de serigrafía.
La serigrafía nos permite plasmar un recuerdo y prolongarlo en tiempo de forma material.
Proveniente de la cultura oriental, nos permite la estampación de una imagen o cualquier documento en cualquier tipo de material y así ofrecer la reproducción de dicha imagen o documento conservando la calidad de resolución del mismo.
Existen diversos tipos de serigrafía que permite la plasmación de lo que se pretenda reproducir en diversos tipos de materiales.
Entre los diferentes tipos de serigrafía podemos encontrar la serigrafía en madera para las superficies que sean en dicho material, serigrafía en vidrio para, como su propio nombre indica, imprimir sobra las piezas de vidrio donde queramos reproducir nuestra imagen, o la serigrafía UVI. Ésta última técnica, por ejemplo, es empleada para destacar la imagen impresa o darle una caracterización peculiar.
Existen multitud de empresas que trabajan en la actualidad dicho método, pero hay que tener en cuenta diversos factores y calidades en el momento de realizar la técnica. Por ello, siempre es aconsejable acudir a profesionales como la empresa de serigrafía TintasGreis, para que así podáis aseguraros la calidad de la impresión de nuestros recuerdos o imágenes en el objeto que nos interese.
De lo antiguo al futuro..
Desde tiempos inmemoriable, se ha pretendido prolongar el recuerdo mediante diversos procesos, siendo las primeras impresiones efectuadas mediante técnicas serigráficas con una estimación de datación en el año 3.000 a.C., en las islas Fiyi. Utilizando hojas de plátano agujereados para la distribución de las tintas, pudieron conseguir las primeras plasmaciones. Antigua China y la leyenda de la utilización para éste menester de cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando formas que posteriormente se laqueaban para que quedaran impermeables,.. Antiguos moradores de las cavernas en los Pirineos, decoración de murales en templos y pirámides en el antiguo Egipto, en la cultura greco-romana,.. hasta nuestros días.
Aunque el proceso se haya actualizando aplicando nuevos materiales e instrumental mecanizado, el proceso sigue siendo el mismo..
Fue en el sig.XX donde encontró el máximo esplendor hasta nuestros días gracias a diversos artistas donde por encima de todos, resalta un nombre propio como el de Andy Warhol, quien gracias a sus representaciones, la introdujo en la cultura del Pop Art y así popularizó ésta técnica.

Andy Warhol
El futuro en éste sector pasa por la mezcla del arte obtenido a lo largo de los milenios en la aplicación de ésta técnica, con el mundo digital. Actualmente se trabaja en la mejora continua en la maquinaria y ejecución de ésta técnica. Ya es posible realizar serigrafías en alta definición con calidad digital. Sin emulsión, sin lavados con agua y en pocos minutos, así además de la simplificación y mejor calidad en el acabado, queda solventado el problema de los residuos líquidos generados en el proceso.
De los aborígenes en Fiyi a la taza del desayuno diaria, ése recuerdo conservado gracias a la serigrafía quedara perenne en el tiempo para compartirlo y a su vez, convertir a la persona que lo originó en futuro recuerdo..
