Música, grabación y la calidad
Buscando la música
Desde que nacemos nos acompaña en todo momento. Rodea nuestro entorno ejerciendo una función de banda sonora. Desde la propia cadencia de nuestro corazón a los ritmos buscados para complacer los sentidos.
La música es nuestra compañera continua y desde los inicios de la sociedad, el ser humano ha buscado registrar a esta eterna compañera de la mejor forma de la que ha dispuesto, desde la realización de inventos propios para conseguir tal fin, a la disposición actual de estudios de música y grabación para lograr registrarla y disfrutar de ella posteriormente de la mejor forma posible.
Registro y calidad
El fonoautógrafo fue considerado el primer artefacto que logró registrar sonidos en un medio visible datando el año 1860 como el punto de inicio en éste viaje por el registro musical.
Años más tarde, Thomas Edison creó el fonógrafo, primer paso hacia el gramófono, el primer sistema popular de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano.
A partir de éste punto, diversos sistemas de grabación y reproducción de sonido han surgido tanto para copar el mercado comercial como para mejorar gradualmente la calidad del registro de la música.
Grabación eléctrica
El primer gran salto en cuanto a grabación fue la incursión a la grabación eléctrica. Los tocadiscos trajeron el salto de calidad que perdura aún a día de hoy y que muchos audiófilos prefieren por encima de sistemas más nuevos y tecnológicamente superiores.
Grabación magnética
Iniciado el periplo de grabación magnética con el magnetófono de alambre en 1911, se consiguió perfeccionar pasando por el magnetófono de bobina abierta, para seguir con el cartucho de ocho pistas hasta acabar con el popular casete compacto.
A pesar de que el Compact Casette perdiese fidelidad con respecto al magnetófono, las mejoras que fueron adquiriendo éstos en cuanto a reducción de ruidos y durabilidad, calidad del sonido y sobretodo su tamaño, hizo del casete el sistema más utilizado.
El casete de audio, también sirvió de inspiración para otros inventos como el VHS, el Casete Compacto Digital, el minicassette, microcasete o el mini DV.
Grabación digital
Llego la era digital al audio y como en todo, también cambió radicalmente el sistema de registro del sonido. Los costes de grabación se redujeron drásticamente, la calidad y moldeabilidad que ofrece éste sistema de grabación, soportes de almacenamiento de audio con una mayor vida útil y un largo etcétera llevan a éste sistema de grabación a unas opciones
La grabación digital aportó el Laserdisc, la Cinta de audio digital y posteriormente el sistema más vendido de la historia hasta la fecha, el Disco compacto comúnmente conocido como CD.
Y en el transcurso de éste nuevo formato, llegaron las nuevas tecnologías, Internet y los archivos. La gente empezó a darle protagonismo a los archivos en lugar de apostar tanto por los medios físicos conocidos hasta la fecha, motivo por el cual, el archivo MP3 , el nuevo formato por excelencia de audio, pasó a ser el más utilizado hasta la fecha.
El sistema de grabación digital, también nos lleva a que hoy en día cualquier persona pueda realizar grabaciones de audio sin necesidad de amplios conocimientos en el sector o disposición de amplios recursos. Lógicamente adaptado al nivel que podamos utilizar. Jamás podremos compararlo a la calidad que nos puede ofrecer un estudio profesional que disponga de su sala de ensayo, soportes profesionales de grabación y reproducción y lógicamente, profesionalidad.
Futuro actual
En la actualidad conviven diversos formatos. Por un lado, el nuevo resurgir de los amantes por el vinilo han resucitado éste formato, aunque CD siga copando el mercado debido a su bajo coste y preferencia principal a nivel comercial, también han surgido nuevas tecnologías en formato físico como son los discos Blu-ray que aportan un amplio espacio de almacenaje y mayor calidad de reproducción. También los formatos de audio en archivos comprimidos como el MP3 tienen una alta cuota del mercado y nuevos estándares están por quedarse para mejorar éstos como es el caso del formato Hi-Res, el que debido a su altísima calidad, tiene visos de convertirse en el siguiente formato principal.
Así, podemos ver que desde el primer fonoautógrafo a el último sistema de Hi-Res, hemos progresado en una evolución enorme para alcanzar el máximo nivel de calidad para plasmar esa magia que nos rodea, esa compañía adherida a todo ser vivo, la banda sonora de nuestras vida y que se seguirá trabajando para ofrecer mejores estándares para lograr desgranar lo máximo posible, poder sentir la adherencia a esa magia de la mejor forma concebible.
