El enigma Tunguska, 100 años despues

Hoy se cumplen 100 años desde los sucesos ocurridos en Tunguska, situada en la Siberia Rusa.

Un siglo después, aún sigue sin tener explicación el gran enigma que envuelve el nombre de Tunguska, hasta el momento tan sólo se tienen hipótesis sobre lo que pasó pero nadie es capaz de afirmar a ciencia cierta cual es la verdad.. ¿Un cometa?, ¿antimateria?, ¿agujero negro? ¿bomba de hidrógeno? ¿OVNI? .. Qué pasó realmente?

A las 7:17 horas de un día 30 de Junio hace un siglo, un bólido de unos 80 metros de diámetro detonó ocasionando una explosión de una potencia similar a la de mil bombas nucleares como las de Hiroshima, causó una devastación de un bosque de más de 2.000 km² cerca del río Tunguska en Siberia. La energía liberada de ésta explosión se ha establecido, mediante el estudio del área de aniquilación, en aproximadamente 10 o 15 megatones.
En un radio de 30 km, los árboles fueron derribados como cerillas y el calor producido por el estallido fundió todo objeto metálico, destruido casas y almacenes y todo ser vivo que habitaba en ese momento por la zona. Por suerte, en el radio de la zona afectada, no se conocen muertes a causa de tal impacto, aunque si hubiese explotado sobre zona habitada, se habría producido una masacre de enormes dimensiones. A 600 km del impacto, según informes del distrito de Kansk, describen sucesos tales como barqueros precipitados al agua y caballos derribados por la onda de choque, mientas las casas temblaban y en los estantes objetos caían y rompían sin cesar. Incluso el maquinista del famoso ferrocarril Transiberiano detuvo el tren temiendo por un descarrilamiento al notar cómo vibraban tanto los vagones como los raíles de las vías.
En toda Europa se registraron ondas sísmicas parecidas a las de un terremoto, así como diversos trastornos en el campo magnético terrestre. Más tarde, los meteorólogos hallaron en los registros de sus microbarógrafos que las ondas atmosféricas producidas por la detonación habían dado dos veces la vuelta a la Tierra.

Tras la caída de la bola de fuego, en gran parte de Europa y Asia occidental, las noches siguientes quedaron extrañamente iluminadas, se dice que hasta cien veces más luminosas de lo normal, y de unas tonalidades carmesíes en el cielo, (se cuenta que varias horas tras la puesta de Sol, en Londres se podía leer el periódico sin luz artificial).

Los supervivientes de la zona afectada, describían como un hongo gigante se elevaba por los aires. Gran parte de éstos supervivientes murieron pocos días después a causa de extrañas enfermedades, causadas con toda probabilidad por radiaciones pues también fueron descritas mutaciones en los hijos de los nativos y en los animales.

Los primeros estudios realizados sobre éste enigma, fueron tardíos. En Rusia se iniciaba un periodo de grandes inquietudes políticas, el govierno zaista no lo consideró prioritario y la prensa nacional no dio ningún relieve a la noticia de un hecho ocurrido en un lugar remoto del imperio.
No fue hasta 13 años después cuando ya con el govierno de Lenin, la expedición de la Academia Soviética de Ciencias liderada por Leonid Kulik, después de contemplar la zona de la explosión escribió:
«Desde nuestro punto de observación no se ven señales de bosque, ya que todo ha sido devastado e incendiado, y alrededor del borde de esta zona muerta la joven vegetación forestal de los últimos veinte años ha avanzado impetuosamente, en busca de luz solar y de vida. Se experimenta una extraña sensación al contemplar estos árboles gigantescos, de 50 a 75 centímetros de diámetro, quebrados como si fuesen ramitas, y sus copas proyectadas a muchos metros de distancia en dirección sur».

Tras ésta primera incursión, se han realizado numerosas expediciones para dar con el motivo real de los hechos ocurridos. Pero ninguna ha conseguido hayar una explicación auténtica. Las diferentes hipótesis son:
Pudo ser causada por un cometa; la razón más aceptada científicamente propone que debió ser un cuerpo celeste compuesto de hielo y polvo que estalló y posteriormente quedó completamente vaporizado. Aunque ésta teoría se puede venir abajo rápidamente por el hecho de que si ésto fuera cierto, cómo se explica la presencia de níquel y otros metales encontrados en la zona y que supuestamente no se encuentra en cometas comunes, a la vez que un cometa es improbable que pasara inadvertido ante los astrónomos en días y noches anteriores al suceso.

También pudo ser a causa de la antimateria, éste elemento se desintegra al chocar con la materia. Así es que se tendría un rayo de energía durante todo el proceso ocurrido hasta el punto donde la antimateria se desintegraría completamente. Aunque no se conoce ningún proceso por el cual se pueda formar antimateria en medio del espacio, el espacio del sistema estelar no está completamente vacío y tendría que haber una gran cantidad de antimateria para aguantar su viaje hasta la Tierra. También es una hipótesis difícil porque el choque de la antimateria con el hidrógeno espacial, aún en su pequeña proporción, emitiría cantidades de energía significativas que sería perceptibles antes de tal impacto.

Pudo ser debido a causa de un agujero negro; ideada por Albert Jackson y Michael Ryan en 1973, según ellos, dijeron que ese día de 1908 los ríos registraban el sentido de la corriente cambiado y que los árboles fueron arrancados por algo que los absorbió desde el cielo. Estos dos científicos afirmaron que si un agujero negro se acercara a nuestro planeta provocaría una explosión similar a la de Tunguska y las partículas ionizadas provocarían fenómenos luminiscentes en las noches terráqueas. Según Jackson y Ryan el agujero negro habría salido por el Atlántico Norte a 1800 kilómetros de Nueva Escocia (Canadá) y habría provocado cataclismos submarinos como desplazamientos de agua o Tsunamis (olas gigantes), la revista “Focus” en 1984 indicó que en 1908 se registraron en el Atlántico dichas anomalías submarinas…

Una de las que más controversia suscita y que más hipótesis y explicaciones se han dado es la que fue producida a causa de un OVNI, es una hipótesis en la que se habla de una nave extraterrestre propulsada por energía nuclear que explotaría sobre los cielos de la estepa siberiana. El científico ruso Dr.Monotskov, basándose en los datos del Observatorio de Irkust, determinó la velocidad el artefacto en unos 2500 kms/h, lo que indica que no pudo ser un meteorito pues estaría en proceso de frenado e igualmente, el objeto a su vez desvió el rumbo antes de explotar. A falta de cráter en el epicentro de la catástrofe, el hecho de que ninguna de la más de 200 expediciones hallase un solo fragmento del cuerpo celeste y la posición de los árboles, caídos al exterior del enorme círculo de 60 kilómetros y que quedaron en pie en su centro, demostró que la explosión se produjo sobre la superficie terrestre. Los más de mil especialistas del observatorio de Irkutsk, que observaron la caída del cuerpo sobra la taiga siberiana dejaron evidencia de las sorprendentes «maniobras» que realizó el bólido durante su trayectoria, como si de un pilotaje se tratara. Y siguiendo con sus investigaciones, también demostró que si el origen de la explosión fuera de un bólido, éste debería tener un volumen de mil millones de metros cúbicos, un tamaño que hubiera provocado una devastación mayor.
Ésta hipótesis ha sido apoyada por reputados científicos como el Dr.Alexander Kazantsev (Director del departamento de Toberas de Cohetes Cósmicos de la Academia de las Ciencias de Rusia) y por el Dr. Félix Siegel, experto en astronomía.

En total, se cuentan unas 30 hipótesis «demostrables» de los sucesos de ése fatídico día 30 de Junio del año 1908.  Desde que fue causada por una explosión atómica, pasando por un coágulo de polvo cósmico, por un bloque de Hidrógeno sólido, por un terremoto,… en definitiva por una gran variedad de hipótesis que pueden ser o no ciertas.

En éste punto, hay una gran disputa entre unas y otras hipótesis, pero la auténtica verdad es que un siglo después, nadie ha sabido encontrar la solución a tal evento..

Tan solo queda esperar a que se solucione de una forma u otra el enigma que envuelve a la zona de Tunguska.

1 respuesta

  1. laura camila dice:

    me parecio muy extranño y meisterioso me gustan mucho las cosas misteriosas soy de colombia y me lamo laura gracias y que vuele esta informacio popr el mundo ok ok ok bay bay

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.