Conectar Samsung Galaxy S a Ubuntu via USB

Está claro que el monopolio es el monopolio. Dejando a un lado el tema Windows y su S.O. para tontos simplón y su facilidad de estar al alcance de todos, lo cual lleva a que la gran mayoría de personas lo utilicen habitualmente, toca un poco la narices que hasta sistemas operativos libres como Android, te traigan preparado el tipo de conexión a PC vía un programa especial de la compañía del dispositivo móvil, cuando lo lógico, que ya que opta la compañía por instalar un S.O libre, lo mas sensato sería dejar al libre albedrío de cada uno el conectar como dispositivo externo y punto. Pero no, lo configuran para que te tengas que marear un poco y rebuscar cómo conectarlo a un S.O. que no sea uno en los que unicamente funciona dicho programita de la compañía, (en este caso Samsung Kies).

No os voy a asustar y hablaros de la temida terminal, tranquilos, son pasos MUY sencillos. Que si en vez de buscar directamente por internet, hubieseis intentado configurar el móvil por vosotros mismos, habríais ido más rapido..

El caso es que es tan fácil como:

Con el teléfono no conectado, nos dirigimos a Ajustes > Conexiones inalámbricas > Ajustes USB y marcamos la casilla de Almacenamiento masivo.

Tras esto, conectamos vía USB el teléfono al PC y voilà! ya lo tenemos.. ya podemos pasar nuestras fotitos/vídeos/politonos.. 🙂

 

Correcnión En preferencias > conexiones inalámbricas > Ajustes USB es donde debes indicarle que quieres activar tu equipo como almacenamiento masivo o reproductor multimedia.

3 Respuestas

  1. gonzalo dice:

    Gracias por la explicación. Pero creo que «ajustes USB» dentro del apartado «conexiones inalámbricas» desde luego no es la forma de encontrarlo fácil. USB y conexión inalámbrica poco o nada tienen que ver. Creo que somos muchos los que no lo encontramos justo por esta mala disposición que Android o Samsung han implementado.

    Se agradece tu post.

  2. Marisa dice:

    Gracias por la entrada. Fácil, sencillo y rápido! 🙂

  3. Francisco Aceta dice:

    Agradecidísimo me estaba volviendo loco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.